¿Los niños de 4 a 10 años deben usar redes sociales?
oy en día es muy común
ver a niños usando el celular de papá o la tableta de mamá. Muchos padres
brindan a sus menores hijos algún tipo de dispositivo electrónico,
desconociendo sus beneficios o riesgos. Algunas personas piensan que estos
dispositivos se los debe utilizar como un medio de comunicación o como una
ayuda para hacer trabajos grupales, sin necesidad de reunirse; ya que brindan
el uso de redes sociales, las cuales nos permiten transferir archivos e
informarnos de los distintos acontecimientos en el momento, jugar y hacer
nuevas amistades. En cambio, otras personas piensan que estos dispositivos
obligan a unirse a una red social, las cuales afectan totalmente nuestra
privacidad, siendo presas fáciles de pedófilos y bullying cibernético. También afectan
nuestro desarrollo personal y nos crea un vicio.
Si el uso de internet
dentro de estos dispositivos genera todo esto en personas adultas, ¿cómo no
tener cuidado con los niños cuando los usan? Es por eso que los padres de
familia deben informar a sus hijos de 4 a 10 años de edad, sobre los efectos
negativos de las redes sociales. En las siguientes líneas, trataré de explicar
por qué los adultos deben estar al tanto cuando sus hijos usen las redes
sociales.
En cuanto más va
avanzando la tecnología, más fácil es para los niños acceder a una red social.
Por esa razón, los padres deben orientar a hijos sobre los efectos de las
redes sociales. El psicólogo y terapeuta Roberto castillo afirma que “El
principal peligro al que se exponen nuestros niños y adolescentes es
la privacidad, y es que nuestros hijos son más propensos a
publicar información personal y fotografías, sin pensar en las
consecuencias que su publicación puede traerles. Pueden ser
presas fáciles de algún pedófilo, o simplemente tener el acceso a
páginas prohibidas como la pornografía. Para ello los padres
pueden tomar precauciones y restringir lo que sus hijos hacen en
internet, pues es muy fácil el acceso a estas página y son muy
vulnerables a ser presa de personas mal intencionadas” (2016). Los
padres de familia, en definitiva, deben ayudar a sus niños cuando navegan por
internet.
Debemos saber que los
niños no están seguros cuando navegan por internet y que siempre es necesario
la ayuda o la asesoría de un adulto cuando lo hacen. Te preguntarás, ¿qué
peligros podrían correr los niños en internet? Pues son muchos los peligros y
de eso nos habla la experta en el uso infantil de tecnologías Isabel Plaza
(2015):
Estos son los riesgos
para los niños en internet y las redes sociales:
- Grooming: De
esas nuevas formas de comunicarse han surgido nuevos riesgos o formas de acoso
con un impacto fatal como el grooming una práctica a través de la cual un
adulto se gana la confianza de un menor con un propósito sexual.
- Sexting: El
sexting o intercambio de fotografías o vídeos con contenido
erótico entre los propios jóvenes con las que luego llegan a extorsionarse
causando daños psicológicos importantes.
- Ciberbullying: Por
otra parte, existe el conocido como ciberbullying, o acoso entre menores que en
Internet por su carácter global, supone un alcance que puede llegar a generar
muchos daños no sólo al menos sino a su familia y amigos.
La seguridad para los niños en
las redes sociales depende mucho de sus padres.
Los niños conforme
crecen, van aprendiendo algunas malas costumbres; como por ejemplo mentir, y lo
hacen hasta cuando navegan al internet. Es nuestra responsabilidad como adultos
aprender de este lenguaje, para poder ayudar y orientar a los niños. Ya que los
niños no saben de las políticas con las que trabajan las redes sociales. Así lo
afirma Natalia Trenchi, médica psiquiatra de niños y adolescentes, “Facebook
tiene una política que indica que ninguna persona menor a los 13 años puede
crearse una cuenta. Esto plantea una complicación, que la realidad indica que
muchos niños menores a 13 años tienen una cuenta en Facebook y por lo tanto
mienten acerca de su edad para abrirla. Ese es un primer mensaje peligroso para
los niños. Mentir la edad no es un detalle menor, mentir en sí mismo no es algo
menor. Los principios éticos tienen que ser enseñados a los niños de forma muy
clara” (2015). El Facebook y las redes sociales en sí vienen como parte del
desarrollo de las nuevas generaciones. Pero, como cualquier otra cosa, existen
momentos y sobre todo edades.
Las redes sociales
pueden convertirse en una situación muy difícil de manejar para los niños.
Puesto que el ciberbullying es una situación que, hoy en día, la encontramos
con frecuencia y esto conlleva a que los niños caigan en depresión y termine en
suicidio. Todo esto sin que los padres se enteren. El psicólogo Juan Carlos
Domíguez dice que “Las consecuencias se ven después, cuando el niño se ve
inmerso en un mundo que no sabe manejar: su inocencia lo hace cometer errores
que pueden poner en riesgo su seguridad, su bienestar y su integridad” (2013).
Por lo tanto, los adultos deben siempre estar al tanto de sus hijos cuando usan
el internet. Esto ayudará a manejar situaciones difíciles que se pueden
presentar en el futuro.
Es importante tener en
cuenta medidas de seguridad para que los niños no sean expuestos a
riesgos en línea. La página web TALI nos cuenta que “Si permites a los niños
utilizar redes sociales, tendrán edad suficiente para acordar algunas reglas
básicas y cuidar que se cumplan. Algunas de estas reglas pueden relacionarse
con las contraseñas, avisar a los padres si se encuentran con contenido
inapropiado, no compartir nunca información personal como nombre completo,
teléfono o dirección, y tener al tanto a la familia ante cualquier contacto
poco claro que reciba de otros usuarios.” (s.f.). Entonces, la seguridad para
los niños en el uso de las redes sociales es la prioridad que debemos tener
todos los adultos. Jeff Fox, director de Tecnología de Consumer Reports, nos
informa que "El uso de Facebook presenta riesgos de privacidad y seguridad
para los niños, sus amigos y sus familias".
En síntesis, las redes
sociales en los niños tienen muchos efectos negativos, para lo cual los padres
deben de estar informados acerca de éstos. Así, los padres de familia que
tienen hijos menores de 10 años, los cuales usan redes sociales, podrán saber
orientarlos ya que ellos no saben de los peligros que pueden correr.
Soy
noticia (20 de abril del 2016). ¿Deben
los niños usar las redes sociales?
Recuperado de http://www.vanguardia.com.mx/articulo/deben-los-ninos-usar-las-redes-sociales
Guardia infantil (2015). Los riesgos de Internet y las redes sociales para los niños.
Recuperado de https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/nuevas-tecnologias/internet-y-las-redes-sociales-riesgos-para-los-ninos/
Hablemos
claro. Familia en construcción (2015). Los
niños y las redes sociales
Recuperado de
http://www.nataliatrenchi.com.uy/los-ninos-y-las-redes-sociales
Sura Blog (02 de
diciembre del 2013). Precaución: Niños y
redes sociales.
Recuperado de https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/ninos-redes-sociales.aspx
TALI (s. f.). Las redes sociales y los niños: consejos de
seguridad.
Recuperado de http://www.vix.com/es/imj/familia/4220/las-redes-sociales-y-los-ninos-consejos-de-seguridad
al principio está mal escrito es "hoy"
ResponderEliminar