¿Es la obsesión una característica del amor?
Algunas veces hemos cometido errores irreparables en nuestra vida; es más lo hacemos constantemente. Siempre nos gustaría que alguien nos entienda y es lo mismo que le gustaría a Juan Pablo Castel (Ese es el nombre del protagonista de la obra "El Túnel" de Ernesto Sábato), hasta que conoce a María Iribarne, la única persona que logra entender su soledad, la cual plasma en su arte de pintar. Ese es el preciso momento en el que Juan Pablo empieza la obsesión enfermiza hacia María, la mujer que mató.
La obsesión es una característica que desarrollan algunas personas como consecuencia del amor intenso. Ya que crece en ellos, la necesidad de poseer y dominar en la relación. Eso mismo le ocurrió a Juan Pablo, al encontrar a la única persona que logró entender, realmente, el significado de la mujer que se había observaba en la ventanita que había pintado en uno de sus cuadros. Todo empezó en ese instante, Juan Pablo mostró su lado obsesivo y así lo demuestra en esta parte de la obra: "Al otro día, temprano, estaba ya parado frente a la puerta de la compañía T. Entraron todos los empleados, pero ella no apareció [...] Quedaba además, toda la posibilidad de la gestión, de manera que decidí esperar toda la mañana en el café de la esquina." (Sábato, p. 16)
De esa manera empieza el interés por alguien. Pero, ¿Cuándo se convierte estas situaciones en un amor obsesivo?. Pues esto se da cuando establecemos las características de nuestra pareja ideal en aquella persona que no conocemos bien y hacemos que cumpla nuestros conceptos de pareja perfecta. Así lo demuestra Juan Pablo: "Amaba desesperadamente a María y no obstante la palabra amor no se había pronunciado entre nosotros. Esperé con ansiedad su retorno de la estancia para decírcela." (Sábato, p. 28)
Cuando la ansiedad y la obsesión van de la mano, esto conlleva a unos celos enfermizos, demostrando dependencia de la otra persona e imaginándose situaciones falsas.
Según un estudio realizado por Helen Fisher, "El amor tiene diferentes fases, y entre ellas se encuentra la fase del amor romántico que puede desencadenar el amor obsesivo tras formar un vínculo con esa persona, donde aparece el sentimiento de dependencia." (2009)
Por ello debemos saber que la obsesión y los celos hacia una persona se confunden con amor, cuando el amor se confunde con pertenencia.
Referencias bibliográficas:
eDarling España (2012) Amor obsesivo ¿Cómo sucede?
Recuperado de https://www.edarling.es/consejos/vida-de-soltero-y-busqueda- de-pareja/amor-obsesivo
Sábato, E. (1987) El túnel. España: Editoriales Cátedra.
La obsesión es una característica que desarrollan algunas personas como consecuencia del amor intenso. Ya que crece en ellos, la necesidad de poseer y dominar en la relación. Eso mismo le ocurrió a Juan Pablo, al encontrar a la única persona que logró entender, realmente, el significado de la mujer que se había observaba en la ventanita que había pintado en uno de sus cuadros. Todo empezó en ese instante, Juan Pablo mostró su lado obsesivo y así lo demuestra en esta parte de la obra: "Al otro día, temprano, estaba ya parado frente a la puerta de la compañía T. Entraron todos los empleados, pero ella no apareció [...] Quedaba además, toda la posibilidad de la gestión, de manera que decidí esperar toda la mañana en el café de la esquina." (Sábato, p. 16)
De esa manera empieza el interés por alguien. Pero, ¿Cuándo se convierte estas situaciones en un amor obsesivo?. Pues esto se da cuando establecemos las características de nuestra pareja ideal en aquella persona que no conocemos bien y hacemos que cumpla nuestros conceptos de pareja perfecta. Así lo demuestra Juan Pablo: "Amaba desesperadamente a María y no obstante la palabra amor no se había pronunciado entre nosotros. Esperé con ansiedad su retorno de la estancia para decírcela." (Sábato, p. 28)
Cuando la ansiedad y la obsesión van de la mano, esto conlleva a unos celos enfermizos, demostrando dependencia de la otra persona e imaginándose situaciones falsas.
Según un estudio realizado por Helen Fisher, "El amor tiene diferentes fases, y entre ellas se encuentra la fase del amor romántico que puede desencadenar el amor obsesivo tras formar un vínculo con esa persona, donde aparece el sentimiento de dependencia." (2009)
Por ello debemos saber que la obsesión y los celos hacia una persona se confunden con amor, cuando el amor se confunde con pertenencia.
Referencias bibliográficas:
eDarling España (2012) Amor obsesivo ¿Cómo sucede?
Recuperado de https://www.edarling.es/consejos/vida-de-soltero-y-busqueda- de-pareja/amor-obsesivo
Sábato, E. (1987) El túnel. España: Editoriales Cátedra.
Comentarios
Publicar un comentario